La utility del futuro

383 páginas…pero, aprovechando las Navidades, ya me he leído el informe y comparto mi resumen y opiniones. Lo primero, hay que reconocer que la estructura y fondo de este informe es bastante distinto de otros “The Future of” previos, quizá porque el responsable ha sido Ignacio Pérez-Arriaga, y transmite el espíritu de Ignacio en todas…

Precio Voluntario del Pequeño Consumidor (PVPC) y la tarificación por horas

En entradas anteriores hemos abordado algunos de los cambios en la regulación eléctrica española que han tenido lugar en los últimos meses. En esta entrada continuaremos explorando estos cambios. En este caso enfocándonos en las nuevas opciones de contratación de suministro eléctrico para el pequeño consumidor. Pasados unos prudentes meses desde que la puesta en…

Una nueva dimensión en la evaluación de las políticas de información

Hemos publicado numerosos posts en este blog que tratan sobre los instrumentos de información, en concreto sobre los sistemas de certificados o etiquetas energéticas. En ellos describimos los fallos de mercado que justifican su existencia (la información imperfecta y los fallos de comportamiento), los diferentes tipos y legislaciones que han ido regulando su implantación (sobre…

Política energética y política climática: Juntas pero no revueltas

En estos días varios eventos han coincidido en volver a plantear una discusión frecuente: la política energética y la política climática, ¿deben ir juntas o por separado? El primer evento en la secuencia temporal fue un webinar de la Florence School of Regulation (donde se incorpora Xavier, tal como contaba el otro día), en el…

Noruega y su afición por el vehículo eléctrico

Aunque el tema del vehículo eléctrico ya ha sido tratado en este blog (aquí Klaas sobre el potencial de ahorro, y en este otro post Jorge nos hablaba sobre Estonia) hoy toca el curioso, o no tanto, caso de Noruega. Resulta sorprendente que un país de poco más de cinco millones de habitantes, cuente con más de…