Nuevo número de Papeles de Energía: Innovación Energética

La transición energética no puede tener lugar sin un alto grado de innovación, tanto incremental como disruptiva. Necesitamos tecnologías nuevas y más limpias de generación y uso final, necesitamos que las existentes sean más baratas y limpias, necesitamos que estén integradas en un sistema inteligente y sostenible, y también necesitamos modelos de negocio innovadores que…

Análisis de ciclo de vida y eficiencia energética

Esta entrada ha sido escrita conjuntamente con Sara Bernaldo de Quirós, Máster en Ingeniería Industrial por la ETS ICAI, Universidad Pontificia Comillas.   Una cuestión no habitualmente considerada en los análisis de potencial y costes de eficiencia energética, como el que presentamos en 2011, es el impacto del consumo de energía en las fases distintas…

La estrategia marco de la unión energética europea

La semana pasada el Consejo Europeo dio el visto bueno a la estrategia marco de unión energética presentada el pasado 25 de febrero por la Comisión Europea. El objetivo es acabar con la fragmentación de marcos regulatorios existentes y coordinar la armonización que permita una estrategia común para mejorar la seguridad energética, reducir los costes…

Nuevas evidencias sobre el papel que juega el comportamiento en el consumo energético de los hogares

Cuando se habla de aumentar el nivel de eficiencia energética en el sector residencial hay dos factores a tener en cuenta: por un lado la inversión en medidas de eficiencia energética y por el otro la adopción de hábitos o comportamientos eficientes energéticamente. Hasta el momento el foco de atención estaba generalmente puesto en el…