La nueva asignación de cargos: ineficiente, no necesariamente justa, y generadora de déficit.

¡Qué decepción! Los peores presagios se han cumplido y tal como defendían (en mi opinión en contra del interés público) algunos sectores de interés, los cargos se asignarán fundamentalmente a la energía consumida, y no a la parte fija del recibo de la electricidad. El caso es que la propuesta de Real Decreto por el…

Evolución del déficit de tarifa en 2013

Mientras seguimos esperando la anunciada reforma del sector eléctrico, que se podría aprobar hoy, a mediados del mes pasado la CNE publicó el informe de seguimiento de los ingresos y costes del sistema eléctrico correspondiente a los cuatro primeros meses de este año, en el que analizan la situación actual del déficit tarifario y su…

La sostenibilidad económica del sector gasista

En un post del año pasadohablábamos del informe que había elaborado la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre medidas de ajuste regulatorio que se podían llevar a cabo en los sectores energéticos, principalmente para enfrentarse al problema del déficit de tarifa. En dicho post nos centrábamos en las propuestas para garantizar la sostenibilidad económico-financiera del…

Los subsidios energéticos y la reforma económica en Egipto

En 2008, los subsidios a los combustibles fósiles en el mundo en desarrollo superaron los 500 mil millones de dólares americanos. Estos subsidios distorsionan la asignación de recursos, que se traduce en exceso de consumo de petróleo, gas y carbón; debilitan los incentivos para la innovación y despliegue en tecnologías no fósiles; aumentan la contaminación…