¿Qué esperar de la COP27?

Un año más, mi visión acerca de lo que podemos o debemos esperar de la COP27 que comienza el próximo domingo. Eso sí, creo que esta será también la última vez que me meta en este lío, porque, como explicaré a continuación, mi opinión es que las COPs cada vez se quedarán más como reuniones…

BP Statistical Review 2021

Cuando estábamos sufriendo lo peor de la pandemia, y se nos preguntaba por las consecuencias ambientales de la misma, ya advertíamos de que todas las reducciones de emisiones que experimentábamos podían ser sólo temporales, y que necesitábamos desplegar políticas con visión de largo plazo que aseguraran una recuperación sostenible, como por ejemplo una reforma fiscal…

Los riesgos del cambio climático y de la transición energética, y sus implicaciones para el sector financiero

La semana pasada presentamos, en un evento realizado en FUNCAS, el último número de Papeles de Energía, que en esta ocasión tiene como tema los riesgos del cambio climático y de la transición energética, y qué implicaciones tienen para el sector financiero. El evento contó con dos presentaciones muy interesantes, de Juan Carlos Císcar sobre…

La propuesta del Parlamento Europeo sobre el ajuste en frontera (CBAM): cuellos de botella, aspectos positivos y lo que no resuelve

Feliz año para todos nuestros lectores! Un año que confiamos que traiga muchas cosas buenas para la transición energética, incluida una propuesta de reforma fiscal que debería presentarse en este trimestre… En esta primera entrada de 2020, y por su posible interés, copio a continuación la entrada que se publicó el lunes en el blog…

COP26: sombras y luces

Este año contamos en el blog con la opinión de otro asistente a la COP26, la de David Robinson. En vista de la emergencia climática a la que nos enfrentamos y del poco tiempo que tenemos para abordarla, ningún resultado de la COP26 habría podido ser satisfactorio para enfrentar el desafío.  De hecho, la sensación…

Un resumen (breve) del «Fit for 55»

Antes del verano, el 14 de julio, se publicó por parte de la Comisión Europea un ambicioso paquete de medidas cuyo objetivo es guiar a las economías europeas hacia el 55% de reducción de emisiones en 2030, y la neutralidad climática en 2050. El paquete incluye 8 revisiones de regulación existente, y 5 propuestas nuevas,…