Bienvenidos al nuevo curso académico, apasionante en el ámbito energético. Comenzamos con un resumen de las reuniones del curso pasado del grupo de Diálogos de Energía y Sostenibilidad, que además tocan temas de la mayor actualidad.
Un año más, recogemos en este número los resúmenes de los Diálogos de Energía y Sostenibilidad, conversaciones entre expertos en este ámbito coordinadas por Pedro Linares y Gonzalo Sáenz de Miera desde hace más de 10 años, y albergadas por la Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad y el Aula de Solidaridad. El objetivo de estas conversaciones es profundizar y contribuir a la formulación de las políticas necesarias para alcanzar un modelo energético sostenible para España.
El grupo está formado por un número fijo de unas 30 personas provenientes de las empresas, del tercer sector, de la administración y de la academia, que cubren, con la mayor diversidad posible, los distintos aspectos, conocimientos y sensibilidades dentro del sector energético y medioambiental español. Las discusiones se rigen por la “Chatham House” rule, es decir, que se puede citar lo que se dice, pero no quien lo ha dicho. Esto aporta un elevado grado de libertad de expresión a los participantes, y permite debatir acerca de temas de actualidad relacionados con la energía y el desarrollo sostenible en un ambiente de confianza, rigor y transparencia.
En cada curso académico se celebran 4 ó 5 reuniones, para las que se seleccionan temas de actualidad y relevancia. Cada tema es introducido por uno o dos ponentes, expertos en la materia, y posteriormente se abre el diálogo a todos los presentes en la reunión. Después del debate, un relator (Miguel Ángel Muñoz, al que desde aquí agradezco su difícil labor) elabora el resumen de lo presentado y debatido. Son estos resúmenes los que difundimos desde Papeles de Energía.
Este tercer número cubre las cinco reuniones, las primeras virtuales y las últimas presenciales, celebradas durante el curso 2021-22. Todas ellas tratan temas de gran interés y actualidad: la valoración de las medidas aprobadas por el Gobierno en septiembre de 2021 para hacer frente al incremento de los precios de la energía; la propuesta europea de crear un sistema de comercio de derechos de emisión para el transporte y los edificios; la taxonomía europea sostenible; el Libro Blanco sobre la reforma tributaria; y las medidas de emergencia adoptadas en España para hacer frente a la crisis energética.
Confío en que encuentren de interés la visión plural y diversa que aportan estos resúmenes acerca de temas de gran importancia para la política energética en nuestro país.
Es una labor encomiable. En un sector muy prolijo en información, donde es difícil discriminar y donde no siempre está clara la ecuanimidad de los generadores de opinión. Enhorabuena. Y muchas gracias por vuestro trabajo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a ti por seguirnos.
Me gustaMe gusta